fbpx

Encuentro técnico CCI: industrializar temprano con nuevas tecnologías

Tres especialistas en diseño y arquitectura compartieron sus experiencias trabajando con sistemas industrializados, poniendo énfasis en ventajas como el ahorro de materiales, la precisión en el ensamblaje, la menor huella de carbono y la optimización de los tiempos requeridos para desarrollar los proyectos.

Con la visión de industrializar la construcción en Chile, para convertirla en la industria más productiva del país, se realizó el encuentro técnico “Arquitectura e Industrialización” del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), que fue moderado por su secretaria ejecutiva, Katherine Martínez. “Uno de los grandes desafíos es la falta de una industrialización desde las etapas tempranas de un proyecto y aquí el rol de la arquitectura es tremendamente valioso, así como lo es la colaboración para avanzar en estos temas”, comentó Katherine Martínez al abrir la jornada. 

Invitando a aprovechar el conocimiento híbrido, con competencias que conecten con manufactura y pensamiento sistémico, la ejecutiva del CCI presentó a Ignacio Hernández, profesional asociado al Consejo y Past President de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), quien abordó la urgencia de consolidar una construcción 4.0, tomando acciones clave para remediar el atraso de medio siglo que presentaría la industria. 

Según Hernández, la industrialización de los procesos constructivos y la incorporación de tecnologías emergentes son los grandes desafíos de los profesionales de la arquitectura. “Como arquitectos debemos tomar la decisión de incorporar tempranamente la elección del sistema estructural y el método constructivo del proyecto, privilegiando la alta industrialización y no restringirnos solo a la forma y la función”, argumentó.

En este ámbito, el Past President de AOA recomendó el uso de madera laminada y CLT, tanto por su “fantástica” huella de carbono, como por su vinculación con faenas limpias, alto rendimiento y comportamiento térmico destacado. “Canadá resolvió su problema de vivienda social gracias a la construcción en madera, lo que le permitió reforzar su propia industria y aprovechar sus recursos naturales”, recordó.

A juicio de Hernández, el camino que debe tomar la arquitectura es el de un sistema constructivo y una materialidad que consideren siempre una componente de industrialización muy alta. En este aspecto, el profesional asociado al CCI, sugiere obras que se reduzcan al ensamblaje, que sean silenciosas y que no sean contaminantes ni atmosféricamente ni auditivamente ni visualmente. “Se requiere un diseño orientado al ensamblaje, incorporación de madera y acero y de fundaciones prefabricadas”, afirmó el Past President de AOA.

Interoperabilidad y logística

Un ejemplo de innovación y tecnología en estructura prefabricada fue el Edificio Habitacional Condarco, en Providencia, presentado por el director de la empresa Tensocret, Diego Mellado, en el encuentro técnico del CCI. “Pudimos integrarnos tempranamente al proyecto, trabajando con el calculista, el mandante y la constructora”, detalló el arquitecto. Junto con esto, Mellado valoró el uso de BIM, que favorece la interoperabilidad entre los distintos participantes proyectistas de la obra. 

Enseguida, el director de Tensocret destacó el rol de la logística en construcciones como esta, donde no existen posibilidades de acopio. “Necesitamos una integración temprana, que piense tanto en el diseño como en la logística: el prefabricador o el proveedor industrial tiene una relación directa con la constructora, que debe ir planificada desde la génesis del proyecto”, señaló. 

Tan solo seis personas bastaron para el montaje del Edificio Habitacional Condarco, en el que se incorporó tecnología para optimizar el diseño y el método constructivo, reduciendo los tiempos de construcción y ofreciendo un alto estándar de seguridad sísmica, un menor impacto ambiental, ahorro en costos y mayor rentabilidad.

Especialistas en madera

El encuentro técnico del CCI “Arquitectura e Industrialización” concluyó con la exposición del doctor en mecánica Gonzalo Rodríguez, quien es profesor asistente de la Escuela de Construcción Civil de la PUC. “El rol que tienen las universidades es muy importante, en las escuelas de arquitectura los ramos de madera han tomado fuerza. Es fundamental relacionar a la industria con la academia, para generar un grupo importante de estudiantes con el conocimiento para construir en madera, lo cual no es fácil”, afirmó el académico.

En este aspecto, Rodríguez recordó que diseñar en madera implica más tiempo que el diseño que se hace para otros materiales, especialmente, porque considera muchos detalles. “Se requieren personas preparadas y que el arquitecto no trabaje solo, es decir, que trabaje desde el inicio con el ingeniero, el constructor y el montajista, porque todas las decisiones que se toman en diseño van a repercutir en el montaje”, puntualizó.

Las presentaciones están disponibles en los siguientes links:

El encuentro técnico está disponible aquí.

¿Te gustó el Artículo?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

También te podría interesar